lunes, 23 de octubre de 2023

¿Qué fue la comisión corográfica?

 ¿Qué fue la Comisión Corográfica? 

La Comisión Corográfica fue aquel proyecto Cartográfico que permitió hacer el mapa del país mediante una serie de levantamientos parciales. La comisión corográfica colombiana se creo por medio de una ley del congreso del 15 de mayo de 1839 bajo el mandato del presidente Tomás Cipriano de Mosquera, si bien la ejecución de dicha tentativa recayó sobre el gobierno de José Hilario López en el año 1849.



El mapa cartográfico es la representación grafica, dibujada a escala y generalmente en una superficie plana, de las características (geográficas, geológicas o geopolíticas) de un área de la tierra o de cualquier otro cuerpo celeste. 


Los mapas de escala grande se utilizan generalmente para enseñar planos de lugares, áreas locales, barrios, ciudades, etc. Un ejemplo de escala grande es 1:2.500. Una escala de mapa "pequeño" es aquella en la que una porción dada de la tierra se representa por un   área pequeña en el mapa.  
La representación cartográfica del país permitió planear y gestionar el territorio nacional, su soberanía con límites y fronteras claros, así como la ubicación exacta, región por región, de la gente y los productos de interés comercial.
El proyecto de la Comisión Corográfica se desarrolló en una era tumultuosa de la Nueva Granada. En primera medida, se está gestando la división definitiva entre el Partido liberal Colombiano y Partido Conservador Colombiano. Precisamente, el proyecto está en un contexto de guerra y polémicas entre diferentes proyectos de nación. Por esto, en el periodo de la Comisión se desarrollaron tres guerras y tres nuevas constituciones. Lo que hacía más complejo el trabajo de la cartografía político administrativa de la Comisión Corográfica.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etapas de la comisión corográfica

La Comisión Corográfica se dividió en varias etapas a lo largo de su desarrollo. Estas etapas fueron las siguientes: 1.Preparación y organiz...